Utiliza la licencia poética de transforman el "pasen y vean" en "pasen y lean". También juega con la frase "ya no es un cuento" para relacionarla con el tema del que se está tratando y decir a la vez que la web ya está en funcionamiento.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Nos gusta leer
Utiliza la licencia poética de transforman el "pasen y vean" en "pasen y lean". También juega con la frase "ya no es un cuento" para relacionarla con el tema del que se está tratando y decir a la vez que la web ya está en funcionamiento.
Una fábula para promocionar un libro
Subió una mona a un nogal
y cogiendo una nuez verde
en la cáscara la muerde.
Como le supo muy mal,
arrojola el animal
y se quedó sin comer.
Así suele suceder
a quien su empresa abandona
porque halla, como la mona,
un principio que vencer.
Samaniego
Que ni el más feroz molino te impida disfrutar de esta joya.
Descubre el Quijote.
Millás habla sobre Baumgartner
Juan José Millás es uno de los creadores de opinión más importantes de España. Su papel como columnista en muchos diarios, entre los que destaca El País, le dan un cierto poder para convertir sus pensamientos casi en dogmas. Pero no siempre lo son.
En esta ocasión, en el artículo "Mondo Cane", reduce la importancia del famoso salto de Felix Baumgartner a una mera campaña publicitaria, criticando que se dé tanto bombo a un hito que no considera tan importante. Sin embargo, olvida mencionar que detrás de la marca Red Bull hay también un amplio equipo científico que planificó el salto estratosférico al detalle. Ya en una entrada anterior de este mismo blog hablamos sobre las dos caras del salto de Baumgartner: cierto es que supuso un nuevo camino de publicidad para una marca, pero no por ello debemos olvidar que fue realmente un evento deportivo y científico de gran importancia.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Ahorra papel, salva el planeta
En este cartel, Adena intenta concienciar a la sociedad de que no hay que malgastar el papel, porque la tala indiscriminada es muy negativa para el planeta. Es algo de sobra conocido por todos. Se ahorran explicar que el papel viene de los árboles, que la desaparición de las selvas sudamericanas conlleva la extinción de uno de los grandes pulmones de la Tierra.
A simple vista, comprendemos cómo al malgastar papel estamos agotando sudamérica, cómo estamos acabando con el "verde" de los árboles y sumiéndonos en un negro muy simbólico. Finalmente, el eslogan de la campaña resumen el mensaje: "Save paper. Save the planet", en donde la palabra "save" en inglés significa tanto "ahorrar" (para el papel) como "salvar" (para el planeta). Una campaña excelente, sencilla y fácil de entender por parte de quienes vean el cartel.
Un pintalabios de otra época para la mujer de hoy
En este anuncio se hace mucho hincapié en convencer a las mujeres de que pintarse los labios realza su belleza, y que toda moderna que se precie debe usarlo al igual que lo hacen las elegantes de la época. Llama la atención la puntualización de que tiene la misma eficacia en morenas y rubias. Es algo que no vemos en los anuncios actuales: las mujeres ya están convencidas de que pintarse los labios las vuelve más atractivas, da igual su color de pelo, y que hacerlo es muy sencillo.
La propuesta que realizamos es un cartel con una mujer con los labios ya pintados. No vamos a decir con palabras que resalta la belleza, que es permanente ni que es una manera de igualarse a las elegantes del momento, sino con la imagen siguiente:
Este mensaje es mucho más rápido y directo. Vemos a una mujer bella y elegante con los labios pintados en rojo y comiendo una piruleta, por lo que deducimos que el pintalabios es resistente y permanente. En la parte inferior de la fotografía incluiríamos la marca y el producto: "ROJO MILADY", en letras bermejas y bien visibles, y en un extremo, en tamaño menor y en negro: "Laboratorios Puig". Resulta mucho más atractivo para los cánones actuales y más efectivo, ya que no hay que leer el texto para adivinar lo que se nos intenta expresar: que si te pintas los labios con ese Rojo Milady vas a estar tan guapa como esa dulce joven que estás viendo, y que además podrás comer todo lo que quieras porque es permanente, o "long lasting" como se diría hoy.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Títulos de las recopilaciones
De los títulos de cada autor expuestos en clase, nos hemos quedado por votación con los siguientes:
De Clarín, Cuentos con alas, porque es un título muy sencillo que deja claro que es una recopilación de cuentos, hace referencia al autor: Leopoldo Alas, y evoca la imagen de la literatura como fuente que hace volar nuestra imaginación.
De Pardo Bazán, El amor no es un cuento, porque juega con las palabras clave de esta recopilación --"cuento" y "amor"-- para construir la negación de una frase hecha muy común: "el amor es un cuento". Resulta muy atractivo, coloquial y ameno.
De Campoamor, Nada es verdad ni es mentira, una de las frases más conocidas del autor que nos atrae por su carácter escéptico y literario.
De Espronceda, dos títulos: Milagro Mundo, que juega con el título de Diablo Mundo y le da un toque optimista; y Con diez poemas por banda, que se basa en el verso más conocido de Espronceda para que el lector reconozca rápidamente de quién es la recopilación.
De Clarín, Cuentos con alas, porque es un título muy sencillo que deja claro que es una recopilación de cuentos, hace referencia al autor: Leopoldo Alas, y evoca la imagen de la literatura como fuente que hace volar nuestra imaginación.
De Pardo Bazán, El amor no es un cuento, porque juega con las palabras clave de esta recopilación --"cuento" y "amor"-- para construir la negación de una frase hecha muy común: "el amor es un cuento". Resulta muy atractivo, coloquial y ameno.
De Campoamor, Nada es verdad ni es mentira, una de las frases más conocidas del autor que nos atrae por su carácter escéptico y literario.
De Espronceda, dos títulos: Milagro Mundo, que juega con el título de Diablo Mundo y le da un toque optimista; y Con diez poemas por banda, que se basa en el verso más conocido de Espronceda para que el lector reconozca rápidamente de quién es la recopilación.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
La esencia de los spots
Orbis Fabbri
Este spot se basa en el humor para vender una colección de películas en versión original. Utiliza fragmentos muy conocidos en los que cambia la voz de los actores para que se quejen del doblaje al castellano, haciéndonos entender que es mejor escuchar su voz real.
Páginas amarillas
Moviline
Un joven se va a una fiesta de Navidad, y sus padres le dan un regalo. Se queda atrapado en el ascensor con la vecina y comienza a ligar con ella. De pronto, suena un teléfono dentro del regalo: es la madre preguntándole qué tal la fiesta. Él está encantado, es mejor estar en el ascensor atrapado con la vecina que en cualquier otro lugar. En eslogan reza: "Feliz Navidad, esté donde esté".
Euskaltel
En este anuncio, se crea una situación absurda y cómica. Un hombre llama a gritos desde el balcón de su casa a Patxi, y otro sale corriendo de la ducha al balcón a contestar que ahí no vive Patxi, que se ha confundido. La esencia del spot es que Euskaltel tiene unas llamadas metropolitanas tan baratas que no hace falta escatimar a la hora de usar el teléfono.
Puente aéreo de Iberia
Este spot de Iberia crea una metáfora visual de un avión como un puente que une Madrid y Barcelona, con mucha frecuencia (78 vuelos diarios, dice) y gran velocidad. Es tan fácil, cómodo y rápido como subirse por una escalera y al momento bajar por otra.
Cocinas Siemens
Un grupo de personas, que parecen críticos de diferentes temas, se reunen en casa de uno de ellos a comer. Él prepara con esmero algo que tiene muy buena pinta, pero ellos al masticarlo lo juzgan negativamente y se miran entre ellos con gesto de desaprovación. Llaman por teléfono y unos hombres vienen a llevarse al cocinero, mientras suena una voz en off que refleja la esencia de este anuncio y que se basa en una frase popular: "Cocinar mal en una cocina Siemens es un delito". Hay que ser muy mal cocinero para no hacer algo rico con estos electrodomésticos tan fáciles y de tanta calidad.
Los colores lo son todo
En este cartel publicitario del detergente Ariel, vemos dos banderas que se parecen mucho: la italiana y la irlandesa. Sólo se diferencian en la franja de la derecha: una roja y otra naranja, pero de una tonalidad muy similar. El eslógan reza en inglés "porque el color lo es todo", haciendo alusión a que esa pequeña diferencia cromática es necesaria para singularizar a cada una de las banderas.
Al tratarse de un detergente, la mente del espectador asocia rápidamente el mensaje a la pérdida de saturación de color que sufre la ropa según qué jabón se use para el lavado, y puede concluir que con Ariel los colores se mantienen tal cual son, sin cambiar ni una pizca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)